
Casa Guido
El Raumplan de Guido.
La casa Guido se encuentra en un bosque en el sector del Lago Moreno en las cercanías a Bariloche.
La propuesta desarrollada para esta obra trabaja una arquitectura que se articula a sí misma. Se reduce la jerarquía del paisaje en cuanto a posición o articulación con el exterior y se explotan las relaciones interiores de la casa, la articulación espacial y la secuencia de su recorrido.
La pieza se apoya sobre una leve depresión buscando protegerse del viento y el fuerte asoleamiento, trabajando con el exterior únicamente desde las necesidades de la casa y no apuntando o enmarcando particularidades del paisaje.
El mundo de la casa es en su interior; una planta continua que intenta no estratificar la casa, pero si trabajar el gradiente entre público y privado de la misma a través de dos recorridos desde el repartidor. Por un lado, la casa residencial, por el otro, la casa laboral.
La casa residencial es continua, reinterpreta el concepto de raumplan de Loos a través de cinco medios niveles que permiten siempre vivenciar su particularidad espacial. La secuencia se torna continua, se articula y se pierde el lugar como parte de la casa para entender el lugar como fragmento en su recorrido hacia los lugares más privados o individuales de la casa.
La casa laboral se la recorre hacia el otro lado, puedo o no trabajar conjuntamente con toda la casa. Utiliza los servicios de la casa residencial, pero se aisla del resto de la dinámica de la casa conformando un estudio privado.
La estructura se compone de zapatas aisladas vinculadas con perfilaría de hierro conformando la caja del estudio y el sostén de la casa residencial, la cual se desarrolla en madera.
El estudio trabaja un sistema de caja en caja. Usa el esqueleto de hierro para optimizar las luces del estar de la casa pero se compone como una caja acústica dentro de esta.













